Adquirí los artículos oficiales de la Federación Mexicana de Golf.
Afiliados a la FMG importantes descuentos y beneficios especiales.
FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF, A.C.
GOLF EN EL MUNDO
Durante la existencia del hombre han surgido diferentes necesidades de coexistir en su entorno económico, social y cultural, inventando formas de liberación emocional dentro de sociedades fuertemente restringidas por cuestiones políticas y de invasiones territoriales, por ello se entiende que el arte, la música y el deporte surgen como escape al esclavismo social.
El deporte del golf surge en diferentes países europeos que se disputan su origen, tal como Holanda, que se basa en el origen etimológico de la palabra golf, que proviene de kolg; que significa muletas. Francia es otro país que se disputa el origen, con pruebas de juegos desde hace 600 años como la Paillemaille y Coulpe, que son antepasados del golf. En Italia se halló un fresco del siglo III, en donde hay una figura de un golfista. En España se practicaba este juego llamándole cachiporra al palo. Los chinos también defienden su postura al tener dibujos y murales de este juego que se practicó en la dinastía Son (960-1279). En Escocia durante el siglo XIV y XV, se prohibió la práctica del golf por cuestiones de guerra y para el siglo XVI se empezó a formalizar este deporte, también la fundación de la Universidad Saint Andrews, (Escocia), permite gran auge para la difusión de éste, una antigua e histórica ciudad y en ella el club más antiguo de golf del mundo, en donde se elaboraron las primeras reglas de juego.
EL GOLF EN MÉXICO
Orígenes:
La llegada de este deporte queda registrada a mediados del siglo XIX, con la incertidumbre de no tener un dato real que evidencié cuál fue la primera ciudad en donde se jugó el golf.
A través de una investigación exhaustiva en diferentes fuentes documentales, se puede argumentar que la llegada del golf surge de acuerdo con los siguientes datos históricos:
Los primeros clubes de golf en México;
Entre 1900 y 1910 se formaron los siguientes clubes sin tener fechas exactas de su creación: El Tlahualilo Golf Club (Durango)
Otros clubes de golf que surgieron fueron:
1926 CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE GOLF EN MÉXICO
El consejo de gerentes del México Country Club, vio la necesidad de crear una Asociación que represente a los clubes ya establecidos por toda la república, por ello se invitó a los representantes de varios clubes a reunirse para formar dicha Asociación.
Los objetivos de esta Asociación fueron:
(Información obtenida en el periódico El Universal con fecha de 5 de Abril de 1926). Este documento es la única evidencia física de la creación de dicha asociación, hasta la fecha no se ha encontrado otro documento.
«Fomentar y conservar en la República Mexicana el mayor interés posible en el juego del golf…..»
«…..poner en vigor e interpretar debidamente la posición de los aficionados con respecto e este juego…reglas, uniformes…..»
«Traducir al Español las reglas y arreglar un medio económico y adecuado para su distribución…..»
«Organizar anualmente campeonatos de damas y aficionados y decidir el lugar y bajo qué condiciones deberán de jugarse…..»
«Funcionar en general como un cuerpo autorizado para resolver todas las controversias que pudieran suscitarse…..»
Clubes que participaron en la formación de la Asociación de Golf de México:
La reunión se dio los días 9,10 y 11 de abril de 1926.
Desde esta inauguración se organizó el primer campeonato anual de golf, en el que fue campeón Claude M. Butiln. También se realizó el torneo de Aficionados y de Aficionadas. De igual forma aportó para la traducción de las reglas de golf.
Harry Wright fue presidente de la Asociación hasta el año de 1946. La asociación adquirió bellos trofeos de plata que fueron considerados entre los más artísticos y originales del mundo.
También se celebró el primer Campeonato de Golf «Mexicanos» o también llamado el «Campeonato libre Mexicano» en 1933, el trofeo que se entregó fue donado por el entonces Presidente interino de la República Abelardo Rodríguez.
En los años treinta se complicaron las cosas por cuestiones políticas, ya que a la llegada del Presidente Lázaro Cárdenas, la construcción de nuevos campos de golf disminuyó, debido a la repartición de tierras para los campesinos y la promulgación de una política ejidal que las protegiera. Esto también provocó la reducción de las colonias extranjeras debido a la política nacionalista de Cárdenas.
En los años cuarenta, la jugadora Aurora Olagaray, ganó por primera vez el Torneo Nacional de Aficionadas. También se celebró el primer Abierto Mexicano (1944).
Más tarde se incorporaron los siguientes clubes:
1946 NACE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GOLF
En 1946 dejó de existir la Asociación de Golf de México, para llamarse formalmente, Asociación Mexicana de Golf A.C., esto se debió a que parte de su directiva dejara su cargo por la gran recesión económica del país y del mundo entero, ocasionando que los golfistas nacionales tomaran las riendas del golf mexicano.
El cambio de directivos en varios clubes marcó el inicio de una nueva era en el golf, junto con la contribución del Presidente Miguel Alemán, quien invitó a golfistas mexicanos a consolidar este deporte, creando una organización formal en toda la nación.
Así es como nace el 29 de Agosto de 1946, la Asociación Mexicana de Golf A.C., que en 1960 constituyó la protocolización de sus estatutos a través de un poder notarial. Esto le dio más formalización a dicha Asociación.
En sus logros estuvo la ampliación del calendario de campeonatos nacionales y el impulso de torneos interclubes; otro logro fue la promoción del golf infantil y juvenil.
Alemán imaginó que nuestro país podía ser potencia en el golf mundial, dirigiendo sus esfuerzos en este deporte y su modernización, creando nuevos campos de golf y explotando las bellezas naturales como fuente de promoción de éste y del turismo.
En tan sólo 10 años de la Asociación Mexicana de Golf A.C., el número de clubes en la república había aumentado considerablemente, ayudando al crecimiento del golf en México.
Esto originó que en los años setentas ya existieran en todo el país 55 campos de golf que agrupaban aproximadamente a 30 mil golfistas. De este antecedente surge la necesidad de crear una nueva organización formal, que tuviera la capacidad de velar por este deporte a nivel nacional, por ello se crea la Federación Mexicana de Golf A.C.
1976 SE ESTABLECE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE GOLF A.C.
El 9 de Agosto de 1975, en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, se llevó a cabo una reunión de clubes afiliados, donde se acordó el cambio de la denominación de Asociación a Federación. También se crearon nuevos estatutos para el mejor desempeño de la organización, así, el día 3 de Diciembre de 1976 queda formada la Federación Mexicana de Golf A.C… (Información extraída del acta constitutiva de la Federación).
«Como objetivo primordial, fue ser el principal promotor y regulador del golf en México»
Este deporte fue creciendo cada día más con la fusión del turismo al golf, lo cual llevó al surgimiento de miles de golfistas por todo el país y el interés de extranjeros que en algún momento se había perdido.
Estos son algunos puntos de sus estatutos como responsabilidad social:
En esta organización se encuentran afiliados hoy en día 110 clubes, con dos asociaciones, una nacional y otra regional, también se encuentran afiliados la Asociación Mexicana Femenil de Golf y la de Profesionales de Golf Asociados de México. Otra de las principales tareas es el promover el deporte infantil y juvenil cuya tarea está representada por el Comité Nacional Infantil Juvenil.
PRESIDENTES DESDE 1926 A 2010.
Periodo Nombre Periodo Nombre
1947-1948 Antonio Correa 1981-1982 Elmer Llanez
1949-1950 Pedro Suinaga Luján fallecido en 1983 Arturo Herbert
1951-1952 Alfredo Medina 1983-1984 Francisco Tello de Meneses
1953-1954 Mario Rivas Mercado 1985-1986 Joaquín Pría Olavarrieta
1955-1956 Raúl Valdés Villarreal 1987-1988 Miguel Angel Ortiz
1957-1958 Rodolfo Patrón 1989-1990 Franccisco Lavat Romo
1959-1960 Alfonso Estrada Olvera 1991-1992 Ricardo Sokol
1961-1962 Julio Orvañanos 1993-1994 Luis Bolio Camara
1963-1964 Enrique Chávez Peón 1995-1996 Juan José de la Sierra
1965-1966 Benjamin Burillo 1997-1998 Alejandro Vega González
1967-1968 Guillermo Vidales Aparicio 1999-2001 Eugenio Eraña Guerra
1969-1970 Rodolfo Nagel 2002-2005 Francisco Fuentes Hungler
1971-1972 Mauricio Urdaneta Ortiz 2005-2008 Cesar Verdes Sánchez
1973-1974 Pedro del Villar 2008-2011 Fernando Ysita Del Hoyo
1975-1976 Miguel Blazquez Jorge Kahwagi Macari
1977-1978 Manuel Lugo Orvañanos
1979-1980 José Gómez Cañibe
BIBLIOGRAFÍA
Un lugar en la memoria de México: club de golf de Cuernavaca 1934-2009. / México: club de golf de Cuernavaca, 2010. p. 4-5.
Harry Wright. Una breve historia del Golf en México y del México country club. / Nueva York: edición privada, 1938. p. 47-50
M. F. Wray. El golf en Hidalgo: un legado para México. / Hidalgo: gobierno del estado de Hidalgo, 2002. p. 65-67.
Chao Federico; Pérez Vargas Celestino. 100 años de golf en México. México: Federación mexicana de golf, 1999. p. 25-26
De la O, Castellanos Ana María. Guadalajara country club: los primeros noventa años de una tradición tapatía / Guadalajara, Jalisco: Guadalajara country club, 1999.
Krauze, Enrique. 1905 México country club: 100 años / México: club campestre de la ciudad de México, 2005.
Barragán, Ignacio Juan. Club Campestre Monterrey: 50 años de vida en el deporte / Monterrey: artes gráficas integradas, 2001.
Adquirí los artículos oficiales de la Federación Mexicana de Golf.
Afiliados a la FMG importantes descuentos y beneficios especiales.
Av. Insurgentes Sur 1605, Mexico City, Mexico
@2024 – Todos los Derechos Reservados. Designed and Developed by MB.