Lo mejor del CES 2013

by fmgmax
763 Vistas

El Consumer Electronics Show es uno de los eventos tecnológicos más importantes del año. Del 8 al 11 de enero en Las Vegas, Nevada, se dieron cita las más relevantes empresas de tecnología para mostrar algunos de los prototipos en los que trabajan, además de anunciar los nuevos productos y tecnologías que serán el estándar del mercado en los próximos años.

Desde pantallas flexibles hasta visitas médicas virtuales, esto fue lo más relevante del CES 2013. Televisores UltraHD y OLED Con un tamaño de 85 pulgadas, la nueva tendencia en televisores es la Ultra High Definition también conocida como 4k, pues tiene cuatro veces la resolución de alta definición estándar, de 1080p.

Además, en el CES se anunció la salida de la primera pantalla de televisión OLED de 55 pulgadas, producida por LG.

Anteriormente las pantallas OLED, más brillantes y delgadas que las LED, alcanzaban tamaños no mayores a las veinte pulgadas con un exhorbitante precio, sin embargo, este anuncio marca el inicio de las OLED como el nuevo estándar.

Gadgets resistentes al agua Más allá de hacer los gadgets más delgados, rápidos o con mayor capacidad, Sony abordó uno de los aspectos que a menudo es dejado de lado, a pesar de ser uno de los que más le interesan a los consumidores: la durabilidad.

El nuevo modelo Sony Xperia Z tendrá un procesador de cuatro núcleos, una cámara de 13 megapixeles, y será resistente al agua, evitando que se vuelvan obsoletos después de una accidente.

Además, Sony reveló una línea de Walkman resistente al agua para que los usuarios puedan escuchar música en la regadera. “Hogares inteligentes” Como se vio antes con Nest, los “hogares inteligentes” se empiezan a volver una realidad.

Belkin presentó WeMo, un sistema que permite activar la calefacción, luces y un monitor sonoro para bebés, desde una tableta o smartphone. Se adelantó que pronto incluirá conexión con electrodomésticos.

Además, LG adelantó una línea de lavadoras y aspiradoras que pueden ser controladas y vigiladas mediante un smartphone, además de un refrigerador que podría recordar la fecha de caducidad de los productos.

Pantallas flexibles Más que una tableta, Papertab es una manera de reimaginar un escritorio: varias pantallas flexibles interactúan entre sí para coordinar acciones como leer y escribir documentos, mandar mails, ver fotografías, etc.

Utilizando tinta electrónica negra, Papertab permite navegar por un documento flexionando uno de los bordes del dispositivo, como pasando la hoja de un libro.

Además, Samsung presentó un smartphone con pantalla flexible. Smartphones más grandes Como han demostrado recientemente el iPhone 5 y el Samsung Galaxy SIII, la tendencia actual en los smartphones es hacer las pantallas cada vez más grandes.

La más grande hasta el momento, y que incluso rivaliza con algunas mini-tablets, es la del Ascend Mate de la compañía china Huawei. Su pantalla es de 6.1 pulgadas (1.4 pulgadas más pequeña que el iPad Mini) y su sistema operativo es Android 4.1. Kingston USB Flash Drive de 1TB Superando la capacidad de almacenamiento que la mayoría de las computadoras actuales poseen, Kingston lanzó al mercado la memoria USB con mayor capacidad hasta la fecha: 1 TB (1024 Gigabytes).

Consultas médicas virtuales.

Otro de los avances presentados que parecen salir directamente de ciencia ficción es HealthSpot, un espacio para realizar consultas médicas a distancia.

En un pequeño quiosco los pacientes se comunican con un médico; para diagnosticarlos correctamente, en el cuarto se encuentran varios aparatos médicos con los que el paciente podrá tomarse la temperatura, medir su ritmo cardiaco, o realizar cualquier procedimiento que el médico le indique. Además de su aplicación en espacios como universidades y oficinas, se espera que HealthSpot pueda utilizarse en lugares de difícil acceso para doctores.

Fuente: Revista Interactive

1030vpx4.d0x.jpg

Old Web

Newsletters

    @2024 – Todos los Derechos Reservados. Designed and Developed by MB.