Se puede observar a muchos golfistas sin importar su nivel comentar que están buscando ser buenos en su juego, mejorar en su scores, etc. ¿Quiere saber si es un golfista que está realmente comprometido con su excelencia deportiva? Muchas dirán que si pero ya en la práctica sus acciones pueden ir en contra de esta afirmación.
EL nivel personal de compromiso con la práctica deportiva es algo que debe descubrir por sí mismo el golfista. Únicamente uno mismo puede decir lo que es significativo que es algo en su vida, esa es una decisión solamente del deportista.
Pero es una realidad que los deportistas que sobresalen en su rendimiento están muy comprometidos con esta meta. Es imposible lograr un alto nivel de excelencia sin un alto nivel de compromiso personal.
Reto
Valore la importancia que tiene para usted de sobresalir en su ámbito de actuación o en otra búsqueda deportiva importante, respondiendo la siguiente pregunta con una escala del uno al diez. Una valoración de diez manifiesta que la práctica deportiva significa un muy alto grado de compromiso, un uno muestra que tiene un compromiso muy bajo y un cinco una posición media entre las dos anteriores.
¿En qué grado es importante para ti sobresalir en su tu deporte o en su ámbito de actuación?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
No muy importante Muy importante
De los deportistas que ya se han hecho esta pregunta generalmente lo más comprometidos eran muy buenos en su rendimiento. A medida que el nivel de compromiso va bajando, los niveles deportivos descienden proporcionalmente. En muchas ocasiones los deportistas físicamente dotados que no llegan a dar los resultados esperados se describen con falta de compromiso con su excelencia.
Lo importante
El compromiso por hacer un trabajo de calidad es un requisito necesario para lograr la excelencia a cualquier nivel.
Si quiere que el compromiso se potencie necesita incluir: Aceptar las críticas, mantener la calma cuando las cosas no salen como quiere y no tener miedo de hacer las cosas mal.
El golfista se tiene que comprometer con:
Con el entrenamiento: Cuanto más entrene, más confianza para enfrentar las situaciones como superar los retos que el deporte le plantea.
Con mantener una actitud positiva: Lo importante es no dejar que la negatividad o los miedos afecten su rendimiento. Es pensar en todo momento lo que uno es capaz de hacer y no dudar que llegara conseguir su meta si se lo propone.
Con el cansancio: Saber que en muchas ocasiones no va ser cómodo ni agradable las vivencias que va a tener. Que va a sentir dolor o cansancio. Pero es el deporte que eligieron con sus cosas buenas como malas.
De acabar con la mejor disposición y el mejor rendimiento: Concentrarse en dar lo mejor y no darse por vencido por nada.
De aprender de todas las experiencias: Siempre valorar lo que sí y no funciona tanto en los entrenamientos como en los torneos. Lo que funciona hay que repetirlo como potenciarlo. Lo que no funciona mejorarlo hasta eliminar esta debilidad.
Compromiso con ser el mejor y aumentar sus límites: Siempre tener en su mente la idea de ser el mejor cada día que entrena o compite por medio de metas para superar sus límites actuales.
Esto puede sonar muy duro, pero si esta pensamiento se respalda con la idea y las acciones que es lo suficientemente bueno para dar esos buenos resultados, lo más seguro que se convertirá en realidad, como tener esta idolología como una forma de vida o de actuar.
Con alcanzar las metas: Tenga en cuenta todas las cosas que quiere alcanzar en su deporte. Hasta que las logre siga trabajando muy duro en su mente y en su rendimiento. Si sigue su camino alcanzando sus sueños, se sentirá muy orgulloso de lo que ha conseguido. Y lo que no pueda lograr, piense que es mejor haber hecho el intento que ni siquiera haberlo intentado.
Lic. Paula Man Reich
Psicóloga del deporte
E-mail: pdd_cuerpomente@yahoo.com.mx
ubhrlfeb.ll2.jpg