- 46 golfistas de 10 países lucharán por un lugar en la GPM
- Se otorgarán 14 tarjetas completas y 7 condicionales en el torneo que se jugará a 54 hoyos sin corte martes a jueves
- Participantes de EE. UU. (14), Colombia (10), México (10), Brasil (3), Puerto Rico (2), Ecuador (2), Guatemala (2), Canadá (1), Suiza (1), Australia (1)
- Entre los nombres destacados están Santiago Chamorro (COL), José Rolz (GUA), Andrés Caballero (MEX) y Yael Chain (MEX)
CUNDINAMARCA, COLOMBIA (28 de julio de 2025).- Todo está listo en el Club de Golf Rincón de Cajicá para albergar, por tercer año consecutivo, una de las tres Escuelas de Calificación de la Gira Profesional Mexicana (GPM), correspondiente a la temporada 2025-26 del único circuito profesional en México que otorga puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).
Del martes 29 al jueves 31 de julio, un total de 46 jugadores competirán por 14 tarjetas completas y siete condicionales que les darán acceso a la siguiente temporada de la GPM. Esta edición consolida al Rincón de Cajicá como una sede estratégica en el fortalecimiento del golf profesional en América Latina.
El colombiano Santiago Chamorro, quien ha tenido experiencia en distintas etapas de la Gira Profesional Mexicana, señaló: “Volver a competir en una Q-School de esta categoría es siempre un reto emocionante. Jugar en casa me da confianza, pero el nivel de todos es altísimo.”
Por su parte, el mexicano Yael Chain comentó: “El campo del Rincón de Cajicá es exigente y estratégico. Estoy listo para dar mi mejor golf y conseguir esa tarjeta completa que tanto busco.”

Desde la dirección de la GPM, Alejandro Quiroz destacó: “Colombia se ha consolidado como una gran sede para nuestra gira. La presencia internacional en esta Q-School es reflejo del crecimiento y prestigio que sigue ganando el golf profesional mexicano.”
Acerca del campo:
El Club de Golf Rincón de Cajicá, fundado en 1958, es uno de los campos más reconocidos de Colombia. Su diseño combina paisajes montañosos con amplias vistas y una topografía que exige precisión, estrategia y control, convirtiéndolo en un escenario ideal para torneos de alto nivel.
Con un recorrido de par 72 y yardas que superan las 7,000 desde las marcas de campeonato, este campo ha sido sede de múltiples eventos nacionales e internacionales. Su ubicación en Cundinamarca, a las afueras de Bogotá, lo posiciona como uno de los recintos más completos para la competencia profesional en Sudamérica.
La competencia iniciará este martes y promete emociones fuertes rumbo a la temporada 2025-26 de la GPM.