La Federación Mexicana de Golf envió a sus nominados para el Premio Nacional del Deporte 2025 que entregará el Gobierno de México y estas son sus inspiradoras historias:
Gaby López es la mejor mexicana en el Ranking Mundial Femenino y se ha convertido en la mejor representante de nuestro país a nivel mundial desde hace casi una década. Ha asistido a tres Juegos Olímpicos (2016, 2020 y 2024), fue abanderada de la delegación mexicana en Tokio y en su carrera en LPGA Tour ha conseguido tres victorias, lo que la ha llevado a ser una de las favoritas de toda Latinoamérica.
La capitalina de 31 años se convirtió en embajadora del golf juvenil en nuestro país con el Gaby López Open y ha dejado una huella en miles de niños que la tienen como referente, es por eso que es nuestra nominada en la categoría de trayectoria destacada en el deporte mexicano.

Clarisa Temelo, fue nominada en la categoría de deporte no profesional y tuvo una de las mejores carreras como infantil juvenil. La queretana de 19 años fue campeona en múltiples ocasiones en la gira de la FMG y lideró el ranking nacional durante su último año como junior. Su buen desempeño la llevó a comprometerse con la Universidad de Arkansas, una de las escuelas con mejor departamento deportivo en el mundo y en la cual ha tenido buenos desempeños; en su primera temporada con los Razorbacks ha conseguido ubicaciones destacadas y triunfos como equipo, así como buenos scores individuales.
Es la actual campeona del Women’s Amateur Latin America (WALA) y se convirtió en la primera mexicana en conseguirlo, de esa manera obtuvo su pase a tres majors. Buscará refrendar su título a finales de noviembre con Tulum como sede. Como consecuencia de su buena trayectoria amateur, fue condecorada con la Medalla ‘Juan Antonio Estrada en 2025.
En la categoría de deporte profesional, Emilio González fue el elegido después de brillar en la temporada del Korn Ferry Tour. El originario de San Miguel de Allende consiguió nueve Top-10 y un triunfo que lo catapultó a conseguir su tarjeta en el PGA Tour para la próxima temporada, de esa manera un golfista mexicano volverá a la máxima categoría del golf mundial.
Con 27 años, González es profesional desde el 2020 y se ubica como el mejor mexicano en el Ranking Mundial de Golf en el puesto 144 y busca representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos de 2028.

Ricardo Silva de Luna fue nominado en la categoría de deporte paralímpico; es de Aguascalientes y tiene 37 años. Actualmente es uno de los mejores golfistas invidentes del mundo, este año triunfó en el IBGA World Championship que se disputó en Canadá y obtuvo dos podios en el Daikin Open de Madrid.
Ha sido un ejemplo de perseverancia, pues tuvo una carrera de alto rendimiento en el boxeo; debido a los golpes le dio glaucoma a los 24 años y quedó con ceguera total. Sus antecedentes como caddie en diversos campos de golf lo impulsaron a practicar el deporte de forma constante y se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.

Horacio Morales es nuestro nominado en la categoría de entrenador y es uno de los entrenadores más reconocidos del golf mexicano, especialmente por su labor en el desarrollo del golf juvenil femenil y profesional.
Con 50 años de edad y 25 de trayectoria como entrenador, el originario de Mexicali ha asistido a tres Juegos Olímpicos como entrenador de Gaby López y visualiza en el golf la manera de dejar un legado y seguir inspirando vidas.
Su experiencia no ha pasado desapercibida en el mundo del golf, la legendaria Lorena Ochoa lo eligió como el coach técnico y encargado del programa Xuntas. Con la visión de Morales, se ha convertido en una de las iniciativas deportivas más importantes del país.

Xuntas es una asociación sin fines de lucro dedicada a impulsar el talento femenino en el golf, con especial énfasis en las jóvenes promesas, amateurs de alto nivel, universitarias y profesionales emergentes. Con más de una década de existencia, su misión va más allá de dar apoyos económicos: también buscan acompañamiento integral (técnico, mental, físico, emocional), formación de carácter, sentido de comunidad, y visibilidad del golf femenil en México y está nominada en la categoría: por el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes.
Lorena Ochoa es una figura central en esta transición, fungiendo como consejera, vocera y miembro del “Performance Team” que está compuesto por ex profesionales o personas con experiencia en el golf, como Horacio Morales, Rafael Alarcón, Ale Ortiz Ibarra, Viviana Leal y algunas otras.